ESTUDIO EN ESCARLATA
Arthur Conan Doyle
Esta fascinante historia, de Arthur Conan Doyle nos
muestra diversas formas en las que mediante un suceso podemos aplicar y
reconoces distintas maneras de la investigación.
El señor Sherlock Holmes es el protagonista
principal de esta historia, y nos muestra que podemos resolver algunos hechos
desde un punto de vista tan sencillo pero no menos importante como lo es la
observación. En esta historia se nos van explicando paso a paso los métodos de
investigación que se fueron utilizando a lo largo de la historia para descubrir
al asesino de Enoch Drebber y Joseph Stangerson.
También es importante resaltar los pasos que siguió
Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron
distintas a las a las elaboradas por Scotland Yard.
Sherlock Holmes de profesión detective consultor se
encontraba en su apartamento. En ese instante mantenía una conversación con su
compañero de alquiler el doctor en medicina John H. Watson. Cuando tocó
Después de platicar con el doctor Watson, Sherlock aceptó ir a ver el caso con un solo propósito el de divertirse un poco de
Scotland Yard ya que él sabía que no podrían resolverlo por sí mismos. Es así
que ambos se dispusieron a ir, se encontraban en el coche de alquiler cuando Watson
le hizo ver que parecía que Sherlock no parecía concentrado en el caso pues iba
de lo más distraído a lo que Sherlock respondió “No dispongo todavía de datos,
es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los
elementos de juicio, porque así es como este se tuerce en un determinado
sentido”.
Aquí hay algo muy importante Sherlock estaba
esperando a reunir todas las pruebas antes de hacer cualquier conclusión pues
él esperaba poner la investigación en marcha basándose en una investigación
cualitativa en la que los detalles se estudian a fondo.
Es entonces que
llegaron al lugar de los hechos en donde se dispone a revisar todo tipo de
detalles por la parte exterior de la casa abandonada, desde las huellas, las
casas de enfrente, el cielo, las llantas marcadas del coche y las pisadas y se
fija hasta en la lluvia.
Debo mencionar que la principal herramienta es la
observación pues al entrar en donde se encontraba el cadáver se dispuso a
observar lo que había sucedido en aquel lugar preguntando como toda serie de
detalles que le fueran de utilidad, al mismo tiempo descartando junto con las
demás personas que se encontraban ahí posibilidades que pudieran influir con
tal hecho. Sherlock se dispuso a ver con demasiado detalle las letras con sangre
que juntaban la palabra de Rache y uso un cristal de aumento y una cinta de
medir con la cual midió de lado a lado la habitación y en determinada ocasión
reunió polvo gris que después guardó dentro de un sobre.
En seguida pidió la dirección del guardia que
estaba en horas laborales la noche que ocurrió el asesinato. De pronto comentó
a los detectives su opinión dándoles pistas de que el asesino fue un hombre
detallando sus posibles características físicas. Y se marchó del lugar.
Llegó al lugar en donde vivía el guardia y le pidió
le diera toda clase de detalles que el mismo ya intuía gracias a su hábil
observación.
Acto continuo Sherlock se dispone a insistir en el
telegrama. También manda anuncios en el periódico en el que decía que
tenía el anillo que se encontró en el lugar del crimen, con el afán de esperar
a que el asesino fuera por él, cosa que no pasó y es por eso que fue engañado
por un amigo del asesino pero este no desistió y siguió a la persona que lo
había engañado para percatarse que los datos dados por la anciana eran falsos.
A esto le sumamos que también les pago a personas indigentes para que
investigarán más acerca del caso pues la teoría que manejaba era que ese tipo
de personas podían mezclarse y escabullirse por cualquier lugar y escuchar
cualquier información pasando desapercibidos cosa que no pasaría si en su lugar
fueran la autoridad.
Sherlock descubrió al asesino juntando las
conclusiones que le dieron Lestrade y Gredson pero también utilizó la
investigación experimental pues lo podemos comprobar al revisar la parte en
donde le da la medicina al perro por segunda vez y se da cuenta de que no se
movía porque había perdido la vida.
De esta forma Sherlock Holmes resolvió
el caso, en el que mencionó que Jefferson Hope asesinó a Enoch Drebber y a
Joseph Stangerson.
Medios utilizados por Sherlock
Home: se basó en los siguientes tipos de investigación como son la observación,
análisis, el experimental, campo, modo deductivo, modo analítico, por medio de
la reconstrucción de los hechos y también en su propia experiencia.
Lo que les faltó a Scotland Yard
Gredson omitió los detalles del exterior de la casa
pensando que Lestrade se ocuparía de ellos. Los dos detectives no habían
llegado al lugar de los hechos en coche de alquiler, no prestaron atención a
los detalles y perdieron el caso porque su concentración se basó en ganar el
caso. Por eso su conclusión fue totalmente diferente a la de Sherlock Holmes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario