jueves, 7 de septiembre de 2017

U3 S7 ACT 3 FLUJOGRAMA





IMPORTANCIA DE UTILIZAR FLUJOGRAMAS

La importancia de contar y utilizar con un flujograma, es de mucha utilidad, porque así podemos representar de una forma más sencilla la información.

De la misma forma que podemos agruparla. Cuando tenemos mucha información que mostrar es normal hacerlo mediante un escrito no importa lo largo que este sea, pues lo que nos interesa en si es poder revelar datos.

Sin embargo no toda la información tiene que ser mediante un escrito hay documentos que requieren de flujogramas para mostrar información.

Porque no es lo mismo que uno esté investigando algunos datos y los comprendamos muy bien pero para las personas a las que queremos mostrar resultados es más adecuado poder resumir por medio de mapas o cuadros para una mejor comprensión.








U3 S7 ACT 3 INFOGRAFIA




IMPORTANCIA DE UTILIZAR UNA INFOGRAFÍA

Cuando necesitamos mostrar información específica a todo tipo de público, lo más viable es ser muy claros con lo que queremos transmitir.

El uso de una infografía es muy útil, para repartir información clara y precisa pues no en todas las ocasiones podremos responder las dudas de las personas.

Las ventajas que esto tiene es que puedes diseñarlos como tú quieras, puedes hacer uso de imágenes, cuadros, tablas, y texto. El cual te será de utilidad para reflejar mejor lo que queremos decir.

Por ejemplo en nutrición hay muchas palabras complejas, que no todas las personas entenderían. Y aquí es donde entra esta herramienta para poder facilitar el comunicado.




viernes, 1 de septiembre de 2017

U3- S7 - ACT: 2 Reporte de la evolución




 Por lo que podemos deducir a partir de analizar las gráficas de población, es que en el año  2000 se registró la mayor población de personas de 10 a 14 años de edad, que no llegaban aun a los 20 años de edad. Mientras que en la gráfica pirámide de edad en México 1950 – 2050, nos indica que en el año 2015 la mayoría de las personas contarían con más de 60 años. Esto nos indica que la probabilidad de vida en el que las personas se encontraban en ese año sería de 60 mientras que un pequeño porcentaje de la población se encontraría en edades de 80 y 90.  
mientras que las otras gráficas solo demuestran en donde se concentraba en mayor  número de población junto con sus edades.