Bienvenidos
MARIA SOLEDAD AGUILAR REYES En este blog iré comentando acerca de mi aprendizaje como aspirante de la UnADM
domingo, 10 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
U3 S7 ACT 3 FLUJOGRAMA
IMPORTANCIA DE UTILIZAR FLUJOGRAMAS
La importancia de contar y utilizar con un flujograma, es
de mucha utilidad, porque así podemos representar de una forma más sencilla la información.
De la misma forma que podemos agruparla. Cuando tenemos
mucha información que mostrar es normal hacerlo mediante un escrito no importa
lo largo que este sea, pues lo que nos interesa en si es poder revelar datos.
Sin embargo no toda la información tiene que ser mediante
un escrito hay documentos que requieren de flujogramas para mostrar información.
Porque no es lo mismo que uno esté investigando algunos datos y los
comprendamos muy bien pero para las personas a las que queremos mostrar
resultados es más adecuado poder resumir por medio de mapas o cuadros para
una mejor comprensión.
U3 S7 ACT 3 INFOGRAFIA
IMPORTANCIA DE UTILIZAR UNA INFOGRAFÍA
Cuando necesitamos mostrar información específica a todo
tipo de público, lo más viable es ser muy claros con lo que queremos transmitir.
El uso de una infografía es muy útil, para repartir información
clara y precisa pues no en todas las ocasiones podremos responder las dudas de
las personas.
Las ventajas que
esto tiene es que puedes diseñarlos como tú quieras, puedes hacer uso de imágenes,
cuadros, tablas, y texto. El cual te será de utilidad para reflejar mejor lo
que queremos decir.
Por ejemplo en nutrición hay muchas palabras complejas,
que no todas las personas entenderían. Y aquí es donde entra esta herramienta para
poder facilitar el comunicado.
viernes, 1 de septiembre de 2017
U3- S7 - ACT: 2 Reporte de la evolución
Por lo que podemos deducir a partir de analizar las gráficas de
población, es que en el año 2000 se registró la mayor población de
personas de 10 a 14 años de edad, que no llegaban aun a los 20 años de edad. Mientras que en la gráfica
pirámide de edad en México 1950 – 2050, nos indica que en el año 2015 la
mayoría de las personas contarían con más de 60 años. Esto nos indica que la
probabilidad de vida en el que las personas se encontraban en ese año sería de
60 mientras que un pequeño porcentaje de la población se encontraría en edades
de 80 y 90.
mientras que las otras gráficas solo demuestran en donde se concentraba en mayor número de población junto con sus edades.
mientras que las otras gráficas solo demuestran en donde se concentraba en mayor número de población junto con sus edades.
domingo, 27 de agosto de 2017
sábado, 19 de agosto de 2017
U2 S6 ACT 3 ENCUESTA GOOGLE DRIVE
Relación entre la obesidad infantil y el rendimiento
académico
Sabes acerca del tema
de obesidad
Estas enterado de la
obesidad infantil
Crees que la obesidad
infantil afecta al niño en su vida cotidiana
Opinas que el
sobrepeso y obesidad infantil afectan el rendimiento académico del niño
Como crees que se
podría erradicar la obesidad infantil
Consideras importante
que el niño cambie su estilo de vida
Crees que los niños
con obesidad podrían tener problemas de salud en la edad adulta
Crees que la probabilidad
de vida de los niños con obesidad sería menor
Consideras que los
niños deberían asistir a ayuda psicológica para ayudarles con su trastorno de
obesidad
Crees que el problema
de obesidad lo debe tratar un:
Psicólogo
Nutriólogo
Doctor
Los tres
U2 S6 ACT 2 Entrevista contestada
Relación
entre la obesidad infantil y el rendimiento académico
Entrevista
Docente
Alicia R.C
1.- ¿Cuál
es su nombre?
Alicia R.C
2.- ¿Qué
puesto ocupa?
Docente de primaria
3.- ¿Cuántos
años lleva en el cargo?
8 años
4.- ¿Qué
piensa acerca de la obesidad infantil?
Considero que es un trastorno alimenticio que aqueja a la mayoría
de la población en educación básica.
5.- ¿En
su experiencia como maestra de ese grupo como ha observado el comportamiento de
los niños que presentan obesidad o sobrepeso?
Los alumnos pueden oscilar entre dos forma de comportamiento
una de ellas es cuando son niños que hacen bullying y que a la vez tienen bajo
rendimiento escolar o pueden ser niños que son criticados y padecen baja
autoestima.
6.-
¿Cómo es el rendimiento escolar de los niños que tienen sobrepeso u obesidad?
Por lo general no llegan a cumplir con las metas académicas
esperadas para su edad.
7.-
¿Cómo se relacionan los niños con obesidad con sus demás compañeros?
Algunos suelen ser agresivos o tienden a aislarse
8.- ¿Cómo
considera usted que es la relación del
niño con sus padres?
En ocasiones existe violencia intrafamiliar y descuido en
sus hábitos alimentarios, por lo general hay omisión de cuidados. Ya sea por
falta tiempo porque los papas se la pasan trabajando o simplemente falta de
cuidado en los alimentos y la higiene.
9.-
¿Cómo considera usted que se tenga que tratar el caso de la obesidad?
Se debe educar a padres y alumnos sobre las consecuencias
que se desarrollan al padecer sobrepeso
10.-
¿Cuál cree que sea el problema más grande hablando de obesidad infantil?
El problema más grande por mencionar algo son las secuelas
que dejan a nivel global porque si tienen ese padecimiento de la obesidad
infantil está claro que no podrán hacer muchas actividades como las de un niño.
11.- ¿Considera
que el rendimiento académico se vea afectado por la obesidad infantil? Si por
que el colesterol afecta las neuronas y también afecta la convivencia social en
el desarrollo de deporte o cuando los niños no se desenvuelven bien en un
bailable por pena o por miedo a ser juzgados. Es decir van perdiendo muchas
veces confianza en sí mismos.
12.- ¿Qué
medidas estaría dispuesta a implementar para solucionar el tema de la obesidad?
Elaborar una feria de la salud donde participen padres de
familia maestros y alumnos
Sugerir a dirección que haya un departamento de nutrición con
practicantes de algunas universidades.
Poner cápsulas informativas tres veces por semana en mis
clases sobre una alimentación sana
Después de 40 min de clase hacer que los alumnos se paren
del mesa banco y realizar algún ejercicio
o dinámica para mover el cuerpo.
Hacer un día a la semana de picnic escolar saludable que
los alumnos lleven comida saludable para compartir.
13.- ¿Qué
le sugeriría a los padres de familia que ya tienen este caso con alguno de sus
hijos?
Que buscaran apoyo multidisciplinario es decir con un
pediatra nutrióloga y psicóloga considero que este equipo multidisciplinario es
muy importante para tratar este tema, porque así tendrán una mejor detección del
problema.
Guía de observación del segundo recorrido
Observar como es el comportamiento de los niños con obesidad infantil al terminar sus clases.
Ver si hay alguien más aparte de la maestra que nos pueda
proporcionar información.
Que características físicas presentan.
U2 S6 ACT 2 Segunda visita y encuesta
Guía de observación del
segundo recorrido
Observar como es el
comportamiento de los niños con obesidad
infantil al terminar sus clases.
Ver si hay alguien más aparte
de la maestra que nos pueda proporcionar información.
Que características físicas presentan.
Entrevista
Docente Alicia Ramírez Córdoba
1.- ¿Cuál es su nombre?
2.- ¿Qué puesto ocupa?
3.- ¿Cuántos años lleva en el cargo?
4.- ¿Qué piensa acerca de la obesidad infantil?
5.- ¿En su experiencia como maestra de ese grupo como ha
observado el comportamiento de los niños que presentan obesidad o sobrepeso?
6.- ¿Cómo es el rendimiento escolar de los niños que tienen
sobrepeso u obesidad?
7.- ¿Cómo se relacionan los niños con obesidad con sus demás
compañeros?
8.- ¿Cómo considera
usted que es la relación del niño con sus padres?
9.- ¿Cómo considera usted que se tenga que tratar el caso de
la obesidad?
10.- ¿Cuál cree que sea el problema más grande hablando de
obesidad infantil?
11.- ¿Considera que el rendimiento académico se vea afectado
por la obesidad infantil?
12.- ¿Qué medidas estaría dispuesta a implementar para
solucionar el tema de la obesidad?
13.- ¿Qué le sugeriría a los padres de familia que ya tienen
este caso con alguno de sus hijos?
viernes, 18 de agosto de 2017
U2 S6 ACT 1 Diario de campo primera visita
Diario de campo
En este día me tocó ir al lugar en
el que se desarrollara nuestro nuestra investigación en este caso será una
escuela Forjadores de Tijuana B.C.
Siendo las 12 am me encuentro
afuera de la escuela primaria Forjadores de Tijuana B.C. los niños que estudian
ahí empiezan a salir, el lugar se ve muy grande, y afuera hay muchas tienditas,
de dulces, hielitos, comida chatarra.
Van saliendo los niños con sus
padres y la mitad del salón tiene sobrepeso mientras como 3 niños tienen
obesidad, eso es algo que deduje mediante la observación.
La mayoría de los niños salen con
mucha hambre pues varios están comprando afuera de la tienda.
Adentro de la escuela hay una
cooperativa en donde en donde al parecer venden comida un poco más sana como verdura
pan, pero también veo un poco de todo los alimentos como chocolates, dulces etc.
Aunque el peligro está afuera de la
escuela pues los niños en el recreo empiezan a comprar por fuera de la escuela
toda clase de comida chatarra.
También se ve que varios de los
niños se disponen a caminar mientras que los demás se mueven en sus
automóviles.
A aquí pude ver a la maestra de
nombre Alicia Ramos Córdoba quien citaré para poder platicar con ella acerca
del comportamiento de los niños y de su aprendizaje en la escuela como el
rendimiento y hacerle la entrevista.
viernes, 11 de agosto de 2017
U2 S5 ACT 2 Evaluacion
Reseña de la evaluación al tema de investigación
Al leer el documento: Investigación, gestión y búsqueda de información en internet, me di cuenta de que hay muchas formas de hacer
nuestras propias búsquedas en internet del tema de nuestro interés, la lectura
es muy explicativa en el sentido, que nos permite ampliar nuestra visión en
cuanto a información suficiente o insuficiente.
En este caso mis grupos de búsqueda como la actividad me lo pidió
fueron: video, infogramas y sitios web, la idea es analizar cada fuente y
destacar características ya sean buenas o malas.
En mi evaluación puedo decir que la información que me fue de más
utilidad fueron los sitios web ya que son de fuentes más confiables y llegue a esta
conclusión después de analizarlos y ver que son de organizaciones
gubernamentales de orden público. La información suficiente y diferente de las
demás páginas también presenta información innovadora.
En segundo lugar fueron los videos que seleccione acerca de mi tema hay
uno en especial que me da apertura y confianza porque se trata de un video de
diálogos en confianza en donde además de mostrarnos el tema de obesidad
infantil, nos presentan a especialistas que saben del tema, que a su vez
explican el tema a profundidad y en diferentes puntos de vista, y con la
participación de la audiencia. En tanto los demás videos de orden público pero
no muestran suficiente información.
En tercer lugar yo pondría a los mapas conceptuales, mentales ya que
solo abarcan ciertas características e información muy pobre, estos son de
sitios menos confiables por que la información que manejan no es innovadora así
como tampoco completa.
Lo que sí puedo rescatar de mis fuentes de consulta es que no manejan
creencias, prejuicios o sentimientos personales en la información, lo que hacen
básicamente es mostrar información ajena a su forma de pensar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Diario de campo En este día me tocó ir al lugar en el que se desarrollara nuestro nuestra investigación en este caso será una escuela F...